¡No soporto estar en cuarentena!

Cuando inició la cuarentena en México debido al Coronavirus, pensamos que estaríamos dos semanas en nuestras casas esperando a que el virus no se propagara, sin embargo, debido a que muchas personas no siguieron las indicaciones de no salir de casa, de no asistir a conciertos o festivales, no salir de fiesta o ir al antro, la situación en el país empeoró ¿y qué nos dejó?

Tomando en cuenta que muchos medios y que incluso el Presidente de la República decía que no pasaba nada, que seguían haciendo conferencias y giras bajo el discurso de “besos y abrazos” no ha puesto en una situación de alerta ya no solo por el virus que se está propagando con más rapidez, también porque ya no sabemos cómo sobrellevar la situación del encierro colectivo.

¿Qué nos ha sucedido? Bueno, no es novedad que no estemos durmiendo bien, que tengamos ansiedad por las mañanas, que estemos comiendo mucho o que sintamos depresión, eso se debe a que estamos acostumbrados a un ritmo de vida muy diferente, a salir a trabajar, ir a la escuela, ver a nuestros amigos y amigas, básicamente hacemos nuestros días en las calles de la ciudad y ahora tenemos que cumplir con un aislamiento obligatorio para el que no estábamos y que probablemente nunca estaremos listos.

Cada quién lo lleva desde su propia trinchera, hay personas que están en una situación favorable, que no dependen de un comercio informal y que se pueden quedar en casa conviviendo con su familia, lo malo son ese otro 56.2% que sienten estrés porque tienen que salir forzosamente a trabajar, que no pueden parar actividades y que, además, tienen que ser padres o madres de familia, que se tienen que preocupar por sus hijos para darles de comer, pero también mantenerlos entretenidos, algunos solo tienen mascotas o que incluso solo viven con sus parejas tanto homosexuales como heterosexuales, pero que tienen responsabilidades económicas.

Es muy común que ahora veamos más flujo de usuarios en redes sociales, pero también a más personas con trastorno de ansiedad provocado por el encierro, y la pregunta es ¿Qué podemos hacer? Está claro que muchos hacen home office o clases en línea, pero también tienen la oportunidad de hacer ejercicio, aprender una nueva receta, pintar su cuarto, leer un buen libro o solamente descansar y desconectarse de los medios de comunicación que solo dan malas noticias.

La ansiedad en tiempos del COVID es normal, también lo es pedir ayuda.

Daniela Mancilla.

Imagen tomada de BBC News

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *