TALLER ‘EMPRENDE’

RECUERDA, el taller EMPRENDE está a punto de iniciar, no te pierdas de esta gran oportunidad.
MUJERES A.C. Te invita a participar en el taller EMPRENDE
En él aprenderás a CONOCER y RECONOCER tus capacidades emprendedoras para la creación y desarrollo de empresas exitosas, sociales y con perspectiva de género.
📆. Del 23 al 30 de abril
Informes en :
📧 talleremprende23@gmail.com
5533071831

ANUNCIO PARA TODAS LAS PERSONAS QUE QUIERAN EMPRENDER

Si eres emprendedora o emprendedor y no tienes dónde promocionar tus productos, Mujeres A.C. gestiona tres grupos en Facebook para que las personas puedan comprar y vender servicios o productos de manera segura y organizada.

Si quieres pertenecer a alguno de ellos, aquí te dejamos la liga y las dinámicas que hemos implementado en cada uno. ¡Bienvenido/a!

Mercado Cooperativo

https://www.facebook.com/groups/764201587459436

Emprendimiento Solidario

https://www.facebook.com/groups/1872382219702251

mujeres: Compra y venta solidaria

https://www.facebook.com/groups/192512964681183

Mesa 3: Participación e incidencia de las mujeres en la Economía Social, Solidaria y el Cooperativismo en México y el mundo

En la tercera mesa del Coloquio virtual “Unidas por el Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres” se habló sobre la participación de las mujeres en la economía. A través de su experiencia, ponentes de Israel, Panamá y Puerto Rico nos ofrecieron un panorama internacional al respecto. Entérate a través de los videos:

Participación de Nitza Levy, originaria de Israel
Participación de Julia Herrera, originaria de Puerto Rico
Participación de Cristal Lawson, originaria de Panamá

COLOQUIO VIRTUAL: Unidas por el Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres. Mesa 1: Las mujeres por las mujeres desde la sociedad civil: Sororidad

En el Coloquio virtual “Unidas por el Empoderamiento y Autonomía de las Mujeres”, llevado a cabo del 16 al 20 de noviembre, la mesa de inauguración abordó el tema de la Sororidad; el apoyo entre mujeres en la creación espacios en la sociedad civil. Entérate de las participaciones de las ponentes invitadas a través de nuestros videos:

Participación de Karen Dianne sobre la Sororidad
Participación de Nallely Arenas sobre la Sororidad
Participación de Coral González sobre la Sororidad
Participación de Alejandra Simental, presidenta de Mujeres A.C.

TALLER: Atrae una vida feliz en pareja

INTRODUCCIÓN


Definir a la pareja implica hablar de una relación entre dos personas, quienes conforman una estructura y una funcionalidad. Este vínculo se llena de una serie de expectativas, compromisos, emociones y procesos. Sin embargo, muchas veces esos elementos no parecen compatibles entre ambas personas, lo que conlleva a diversos tipos de conflictos.

Es válido que en algún momento toda persona se pregunte: ¿Qué clase de pareja busco? ¿La que me recuerda a papá o a mamá desde mi subconsciente? ¿Qué aprendimos de niños cuando veíamos a mamá y papá: eran amorosos, distantes o violentos? ¿Quién soy yo en la pareja y cómo me reflejo en el otro? ¿Me siento feliz en pareja o vivo en violencia? ¿Para qué quiero una pareja?

La realidad es que la mayoría no racionalizamos para qué queremos una pareja, pareciera más un llamado del alma, y no está mal, pero es un hecho que es necesario hacer consciente algunas creencias que nos pueden llevar a vivir relaciones de pareja no satisfactorias.

Guiar a una pareja hacia una vida más plena implica todo un trabajo holístico de seguridad en sí misma, las personas deben confiar en su apariencia, en sus emociones, en su sexualidad, en su economía y en su capacidad de amar, de compromiso y de negociación.
Una pareja feliz crea una familia feliz, y esta una sociedad más equilibrada.

OBJETIVOS

  1. Elevar su confianza y autoestima a través de terapias holísticas
  2. Ayudar a las personas a liberarse de cualquier tipo de violencia hacia sí mismas y doméstica.
  3. Lograr armonía en la propia persona para que esta la pueda filtrar a su entorno cotidiano.
  4. Brindar conocimiento sobre sexualidad.

TEMARIO

  1. Identificar qué clase de pareja tengo o quiero. Soy Espejo.
  2. La relación de mis padres.
  3. Liberar de compromisos energéticos con parejas del pasado
  4. Mi pareja del alma
  5. Sexo y autoimagen

DIPLOMADO: Creación de Empresas Cooperativas y Proyectos Sociales con Perspectiva de Género – QUINTA GENERACIÓN

OBJETIVO:

Desarrollar capacidades conceptuales y competencias metodológicas para aplicar la perspectiva de género y los principios, valores, fines y prácticas de la economía social en la planeación, evaluación y diseño de empresas y proyectos sociales sustentables.

DIRIGIDO A:

Integrantes de la sociedad civil, del poder legislativo y ejecutivo, personas socias de una cooperativa o figura del sector social económico, personas dedicadas a la docencia e investigación, y al público en general.

REQUISITOS:

  1. Contar con licenciatura o afín
  2. Completar el proceso de registro de inscripción
  3. Contar con PC y acceso a internet
  4. Enviar una carta en la que justifique su interés por cursar el diplomado

PROMOCIÓN

Al pagar en una sola exhibición los $15,000 durante el mes de Diciembre, se aplicará un descuento del 15%