¿Coronavirus o Feminismo?

El Coronavirus está afectando muchos sectores de la población a nivel mundial, los ejemplos más evidentes son las escuelas cerradas, trabajos de oficina trasladados a sus casas, restaurantes cerrados, comercios informales con ventas bajas, pero a todas se les ha dado una solución temporal hasta que la cuarentena pase; sin embargo, hay un tema del que no se ha hablado y que obviamente no se le puede dar solución: La violencia de género

Hace quizá un año, comenzaron de forma más evidente las protestas en todo el mundo debido a las desapariciones y feminicidios que se han disparado en todas partes, se han realizado colectivos de mujeres que apoyan a otras mujeres en los procesos legales sobre violencia de género, las marchas, los bailes, las canciones, todo eso que ha dado vuelta al mundo por completo, ha desaparecido.

Era de esperarse que el movimiento feminista perdiera la potencia que había tenido debido a la prohibición de los conglomerados, pero también era de esperarse que el número de asesinadas no bajara. Hoy nos estamos enfrentando a un problema social que está en paro, que ha pasado de “moda”, que no está avanzando, pero que está tratando de no retroceder.

Después de la marcha del 8 de marzo, nos preguntamos ¿Qué va a suceder después? Pero definitivamente no nos esperábamos esto, no esperábamos que hubiera una pandemia de por medio y que el tema de violencia de género pasara a segundo término, ya no se habla de ello en los medios de comunicación, en redes sociales, ni siquiera es tema de conversación entre nuestros amigos, ¿Será que pasó de moda o será que el Coronavirus nos tiene más preocupados que el feminicidio?

Es nuestro turno de reflexionar al respecto, tomar una postura más neutral, cuidarnos y resguardarnos en nuestra casa para evitar contagios y propagación del virus, pero también recordar la lucha constate que tenemos las mujeres y las peticiones tan puntuales con respecto a nuestra seguridad, no dejar que pase de “moda”, no dejar que se olvide el tema, no permitir que los colectivos desaparezcan y que la sociedad se olvide de nuestra lucha.

Tenemos que estar conscientes de dos cosas: la primera es que es necesario que estemos en nuestra casa, evitemos los lugares cerrados y con mucha gente, que seamos responsables socialmente en torno a la salud pública; y la segunda, que no olvidemos que la violencia de género no solo se sufre en el transporte público, en las escuelas y en las calles de la ciudad, se sufre desde casa, con los familiares más cercanos y eso también es responsabilidad social para con las mujeres.

Hoy también demostremos que Unidas Podemos Más, que se puede continuar la lucha por nuestros derechos y practicar el #FeminismoEnTiemposdeCovid

Daniela Mancilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *