Feminismo Digital

El 8 de marzo aproximadamente 100,000 mujeres asistieron a la marcha por el Día Internacional de la Mujer. Muchas de ellas realizaron transmisiones en vivo para aquellas que no pudieron asistir, pero también, algunas personas, hombres y mujeres, pretendieron hacer suyo el movimiento.

No es la primera marcha a la que se convoca, sin embargo, para muchas sí fue la primera a la que asisten y por ello, hubo quienes no supieron cómo abordar el tema; al ser un movimiento con tanta potencia buscaron tener un sentido de pertenencia confundiéndolo como apoyo a la causa.

Es por ello que más allá de que las redes sociales como Instagram o Facebook demostraran el poder de las miles de mujeres que salieron a marchar por justicia, evidenciaron a aquellas que publicaron selfies y fotos propias haciendo suyo un movimiento.

Pero no solo pasó entre quienes asistimos a la marcha, también las marcas que aprovecharon el suceso para hacer comerciales e incrementar sus ventas disfrazado de una causa social o las instituciones que incluso se unieron al paro de actividades  del día 9 de marzo, de las que esperamos sus acciones resulten congruentes a  la sororidad de este movimiento feminista.

Ahora bien. ¿Cuál es el objetivo de las marchas y acciones del 8 y 9 de marzo? No hay que perder de vista que las marchas que han ocurrido y seguirán ocurriendo son para un bien social, se busca la igualdad, un alto a la violencia de género y la justicia.

Pero ¿Qué sigue después de la marcha? Se trata de reflexionar y hacer un cambio en nuestras acciones cotidianas, en sumar, en ser sororas, en apoyarnos y sobre todo de no ser  #FeministaPorUnDía

Daniela Mancilla.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *