La gran pausa de México por el COVID-19

El tema de la cuarentena ha sido tendencia en redes sociales. El encierro nos ha llevado a analizar la situación del país y hacer un ejercicio de introspección. Van dos semanas desde la reclusión en los hogares a nivel mundial.

Sin embargo, la situación en los países europeos y en los de América, está en dos polos opuestos en todos los ámbitos. Los privilegios de quedarse en casa, no los poseen todas las personas. En Europa, se romantiza la cuarentena con la unidad, y esperanza de las y los habitantes mientras evitan el virus en sus hogares.

La realidad en México, es muy diferente. Los datos del INEGI, 31.3 millones de personas, equivalente al 56.2% de la población económicamente activa en México. Personas que viven al día, de sus ventas y servicios. ¿Es prudente juzgarlos y exigirles “quedarse en casa” desde nuestra comodidad?

El apoyo al estilo europeo, podemos replicarlo y tropicalizarlo a nuestra realidad económica y política. Consumamos local, creemos redes de apoyo, recomendemos el trabajo de la otra persona. México es percibido en otros países como alegre, lleno de color, alegría y apoyo. Llegó el momento de mostrarlo a nuestra gente.

Es cierto que en México se piensa diferente. Podemos mostrarlo con apoyo y, los que pueden, quedarse en casa. Sin embargo, existen personas que no creen en el virus y siguen su vida normal: salen a divertirse, a pasear y no toman las mínimas precauciones. ¿Cómo apoyar y crear conciencia si no empezamos en la individualidad?

Los contagios seguirán, el sistema de salud colapsará y los que vienen son días para definir el futuro de México. Si el gobierno tomará medidas drásticas ya que el virus nos rebase, tratemos de no llegar a ello. Que empiece por ti, por mí, por nosotros y nosotras. #QuédateEnCasa un mes si tienes esa posibilidad, apoya económicamente a quien lo necesite. Mantengamos este encierro un mes, sin radicalizarlo, para no encerrarnos para siempre.

Jessica Zarco.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *